Grandes lugares de cultivo del té.

El origen del té

Como es lógico, no en todos los lugares del mundo se cultivan las mismas variedades de tés. Las distintas condiciones climatológicas, propiedades del suelo, altura o insolación condicionan este cultivo.

Estas características, a veces únicas, son el fruto de condiciones geoclimáticas en las que las plantas de té crecen, se desarrollan y de las que se cosechan sus hojas.

Te presentamos algunos de los grandes lugares de cultivo de té que vale la pena descubrir.

China

Aquí podemos encontrar distintos tipos de té como el Yin Zhen (Agujas plateadas). Éste té blanco contiene unas yemas aterciopeladas tan delicadas como perfumadas, con un sabor difícil de describir.

Encontramos también variedades como Bai Mu Dan, otro té blanco, Lapsang Souchong, gran té negro ahumado o Tie Guan Yin, un té Oolong de notas amaderadas y potentes.

Taiwán

Es la gran patria de los tés Oolong. Sólo una pequeña parte se exporta a Europa, entre la que encontramos variedades como Gran Wu Long, Dong Ding o Dong Fang.

Japón

Éste país es conocido, con razón, por su variedad y calidad de tés verdes. La diversidad de sus tés viene dada por los métodos de cosecha y producción.

Así, podemos encontrar tés Sencha, que es quizás el más consumido en Japón, Bancha, que se prepara con hojas viejas, lo que le da un sabor especial, o Matcha.

India

Es la otra gran patria del té, después de China y Taiwán.  Aquí se producen suculentos tés negros famosos en todo el mundo.

Un ejemplo es el Assam, un té que se distingue por su muy agradable sabor picante, suave y largo.

Otra variedad que podemos encontrar aquí es el Darjeeling, el gran té del desayuno.

Ceylán

Aquí podemos encontrar tés negros de alta calidad y muy refinados. Tienen unas deliciosas notas de chocolate y castaña, además de un toque aterciopelado que los caracteriza.

Kenya

En Kenya se producen unos tés negros notables que recuerdan a los grandes Assam, pero son algo más ligeros.

Sugerencias…


Deja una respuesta